AUTORES REPRESENTATIVOS


Autores representativos

Teoría de la acción comunicativa

la teoría de la acción comunicativa es el principio explicativo de una teoría de la sociedad fundada en una teoría del lenguaje y el análisis de las estructuras generales del axioma existen otros teóricos como Max weber Emile Durkheim jean francois 


Jürgen Habermas

Filósofo y sociólogo alemán más importante, uno de los intelectuales más influyentes de la segunda generación de la escuela de Frankfurt  nace en Düsseldorf, Alemania, el 18 de junio de 1929 ejerciendo su carrera en varios ámbitos uno  de ellos fue la maestría,  entre otros importantes dentro de su carrera.Desarrolla su obra Teoría de la acción comunicativa alejándose progresivamente de los presupuestos marxistas de la Escuela de Fráncfort y en la que elabora su teoría crítica de la acción y la sociedad. A partir de la comunicación y argumentación de la comunidad humana, Habermas intenta desarrollar normas que tengan validez en una democracia.













Reconoce 3 fundamentos básicos de max weber

 Acción regulada por normas 
Refiere a los miembros de un grupo social que orientan sus valores a una acción




 La acción teleológica
Es la acción que tiene por objeto la acción de un fin determinado. El mundo material y los demás individuos son objetivados por el actor de la acción que los ve como obstáculo para cumplir el fin que se propone.


La acción dramatúrgica 
Esta acción implica 2 mundos: Mundo lingüístico y el Mundo objetivo, todas las acciones que los actores han seleccionado pasan a ser parte de un compartir colectivo 



Esta acción implica 2 mundos: Mundo lingüístico y el Mundo objetivo, todas las acciones que los actores han seleccionado pasan a ser parte de un compartir colectivo 


George Herbert 

Interaccionismo  simbolico

“ Propuso el mundo social como algo esencial y prioritario al decir que el  conflicto social es el que le crea la individualidad  del sujeto, pues a través de este el individuo logra entender las normas sociales del comportamiento gracias a la conciencia, la mente y el self”




filosofo pragmatico sociologo y psicologo social estadounidens, el no publico libros pero si artucolo tuvo cuatro columenes recopilados por estudiantes apartir de notas de conferencias manuscritos afronto resolver los problemas como  el proceso evolutivo qe deviene la base de su obra filosofica.



Obras como

*la filosofia del presente (1932)
*mente, yo y sociedad desde el punto de vista de un conductista  social (1934)
*la filosofia del acto (1938)
*mente , yo y sociedad (espiritu, persona y socieda) (mind self and society
*año publicado 193.
Reconociendose por  la teoría del SELF 


El self es la capacidad de considerarse a uno mismo como objeto. Tiene un proceso social el cual es la comunicación entre humanos. Este surge con el desarrollo y a través de la actividad social y las relaciones sociales. Para desarrollar el self es necesario reflexionar o ponernos inconscientemente en la posición de otros y de actuar como lo harían ellos. Tratan de examinarse impersonal, objetivamente y sin emoción.
La génesis del self se encuentra en dos etapas del desarrollo infantil, la etapa del juego y la etapa del deporte  


                  Burgos  Velasco 

11 de septiembre de 1961). Filósofo personalista español. Es fundador y presidente de la Asociación Española de Personalismo​ (AEP) y de la Asociación Iberoamericana de Personalismo (AIP), así como director y fundador de "Quién. Revista de Filosofía Personalista". Actualmente es Director del Master en Antropología Personalista en la Universidad Católica de Valencia, profesor titular en la Universidad CEU San Pablo de Madrid y el Instituto Juan Pablo II (Madrid). Ha dirigido dos colecciones de filosofía: Biblioteca Palabra y Albatros (Ediciones Palabra).
En el 2012 explica como la necesidad de apelar a un nuevo concepto de persona y erigir a partir de este un “Nuevo proyecto filosófico una nueva antropología  

              Escuela de palo alto


Creada por Donal De Avila  Jay Haley, Jhon Wekland Gregory Bateson  quienes estaban contraris a ala teoría matemática de la comunicación de claide shanon 

                                                         Gregory Bateson     

Biólogo y antropólogo, con recorridos analíticos por la psiquiatría, la psicología, la sociología, la comunicación y la ecología. Nació en Grantchester, Reino Unido, en 1904, en el seno de una familia de científicos aristócratas

(inicio del desarrollo de la teoría del ‘doble vínculo’). En 1951 publicó junto con Jurgen Ruesch, el libro "Comunicación: la matriz social de la psiquiatría". Posteriormente, como profesor de antropología en la Universidad de Stanford, profundizó en los procesos de la comunicación animal interespecies, (pulpos, delfines, moluscos, etc), que le permitieron elaborar nuevas teorías acerca del aprendizaje.

Entre sus obras más conocidas se encuentran: Pasos hacia una ecología de la mente (ed.), Eds. Carlos Lohlé, Buenos Aires, 1972; Espíritu y naturaleza, Amorrortu, Buenos Aires, 1982;Comunicación: la matriz social de la psiquiatría (con J. Ruesch), Paidós, Barcelona, 1984; Una unidad sagrada. Nuevos pasos hacia una ecología de la mente, Barcelona, Gedisa, 1993.

John weakland
(8 de enero de 1919 - 18 de julio de 1995) fue uno de los fundadores de la psicoterapia breve y familiar. [1] En el momento de su muerte, era investigador principal en el Instituto de Investigación Mental (MRI) en Palo Alto, California , codirector del famoso Centro de Terapia Breve en MRI y profesor asociado clínico emérito en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford

                  JAY HALEY (1923-2007)


 Es el principal arquitecto de los enfoques estratégicos en terapia y uno de los fundadores de la terapia familiar. Su obra ha influido en generaciones de terapeutas. Jay Haley fue un analista de la comunicación humana quien destacó los factores que son comunes a varios métodos de psicoterapia.
Haley ideó fundamentalmente intervenciones psicoterapéuticas extremadamente efectivas. Siempre le preocupó la necesidad de un enfoque eficiente y económico de los problemas emocionales.

Todo eso lo logró sin apegarse demasiado a método o ideología alguna. A él sólo le importaba ayudar y determinar qué era realizable.

      Donal De Avila Jackoso


Donald deAvila Jackson, conocido como Don D. Jackson (Oakland, California, 1920-Foster City, CA, 1968) fue considerado uno de los diez primeros psiquiatras estadounidenses, a finales de 1960. Formó parte del Mental Research Institute (MRI), centro de los avances de la ciencia de la comunicación humana. 

De 1947 a 1951 estudió con el neo-freudiano Harry Stack Sullivan. El aporte que Don Jackson dejó en la comunicación, es la “Terapia familiar sistémica”, en la que ayuda a entender la diferencia entre una familia normal y una familia patológica.
Por un lado, la familia normal, es aquella familia de sangre, la que está vinculada a uno biológicamente, a la que el destino no puso en su camino al azar

     PAUL WATZLAWICK (1921-2007)

Nació en Villach, Austria en el año 1921. Estudio en la universidad de Venecia las carreras de filosofía y lenguas modernas, y, posteriormente hizo prácticas de psicoterapia en el Carl Jung-Institut de Zurich, Suiza. A la edad de 36 comenzó a ejercer como docente en la universidad de San Salvador y luego se integró en el Mental Research Institute en Palo Alto, California. Permaneció en Palo Alto hasta el final de su carrera académica en donde también enseño en la universidad de Standford. Fue uno de los principales autores de la Teoría de la comunicación humana y del constructivismo radical, y de importante referencia en el campo de la terapia Sistemática y la psicoterapia.
La comunicación es la matriz en la que se
encajan todas las actividades humanas
(bateson y ruesch, 1951, pag.13)
Comunicación humana interpersonal
Una mirada sistémica
  


 Bibliografia 



©2018, ĬbērAM, Corporación Universitaria Iberoamericana
Sonia Gladys Bernal Rodríguez ,Olga Leonor Pereira Alba ,Gloria Elsa Rodríguez Jiménez.









No hay comentarios:

Publicar un comentario