El desarrollo
del ser humano a través del tiempo se ha mostrado como un movimiento evolutivo relacionado
a la adquisición de habilidades y capacidades racionales bajo estímulos de observación
de las interacciones cotidianas que como humanos residimos para la estabilidad
de supervivencia ante un entorno mediato.
La Comunicación, puesta como parte fundamental del ciclo vital y el desarrollo humano por
ser una necesidad básica que se da de manera involuntaria o natural pero que ciertamente presenta transformaciones a medida del tiempo las cuales involucran modelos y posturas que se han explicado por varios
autores de diferentes disciplinas, en este caso mediante los enfoques teóricos que
exploran el medio comunicativo, en él encontramos un análisis del origen de la comunicación
a través de un fundamento personal, social y cultural.
En otro
contexto de las teorías contemplamos hacemos alución al nombramiento del personalismo dialógico como un manifiesto
de predominio de la persona frente a una sociedad que implica la creación de un
vínculo reciproco en la formación de la relación de conocimientos intersubjetivos de un individuo a otro dados en escenarios que ponen a prueba nuestro poder de racionalidad y de la evolución del conocimiento .
Por eso en
el área de la fonoaudiología podemos hablar de que estos enfoques
teóricos de
la comunicación son de suma importancia ya que nos permiten tener un juicio previo, amplio y evaluativo del modelo conceptual frente a las acciones correspondientes
a los factores que infieren en el desarrollo comunicativo del ser humano. Aparte
de ello fonoaudiológicamente la adquisición de estos conocimientos es fundamental
ya que nos permiten un proceder efectivo, asertivo y profesional para la reacción
ante la necesidad de dictar o impartir un
diagnostico un tratamiento o una solución ante las patologías de los desórdenes
y alteraciones del habla , el lenguaje e incurrir a una intervención practica que nos ayude a
conseguir el mejoramiento de las habilidades o competencias lingüísticas ,expresivas
y comunicativas de las personas con el fin de brindar el mejoramiento e incentivar el crecimiento del autoestima y calidad de vida de la
persona tratante, sin olvidar que como personas e individuos profesionales estamos sumergidos e
involucrados en todos estos procesos del marco sistémico como sujetos racionales y como
parte de una profesión ante el contexto social.
Referencias
Fundamentos teóricos de los enfoques comunicativos.
Comunicación Humana Interpersonal Una mirada sistémica
©2018, ĬbērAM, Corporación Universitaria Iberoamericana
Sonia Gladys Bernal Rodríguez ,Olga Leonor Pereira Alba ,Gloria Elsa Rodríguez Jiménez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario